Sabina se despide este fin de semana de Málaga volviéndose a colocar el bombín: “La primera vez que me lo puse fue en un rinconcito de esta ciudad”

mayo 6, 2025 Amparo de la Gama

(Amparo de la Gama) Un adiós no es nada porque los genios son eternos y distopicos. Tras el éxito cosechado en Latinoamérica y Estados Unidos, recorriendo 8 países, 13 ciudades, con un total de 28 conciertos, Joaquín Sabina llega a Málaga este fin de semana para continuar su gira que ya inicio en las Islas Canarias, y ahora le toca el turno de despedirse de los escenarios malagueños.  Más de 250.000 espectadores han sido ya testigos de dicha despedida, disfrutando y conmoviéndose en cada uno de sus conciertos. Para este “adiós” ha previsto 35 conciertos en las principales ciudades del país comenzado con una cita doble en Málaga, los días 9 y 11 de mayo. A ellos se les une el Royal Albert Hall de Londres y el L´Olympia de París donde Sabina también dirá adiós a su carrera en directo.

 

 

Imagen de Sabina en Malaga
Miriam Martinez

 

Un adiós en nada

 

Que un adiós o es nada. Y nada tiene que ver cuando se habla del maestro, ni edad, ni arista en la voz, o letanías corpóreas, porque Joaquín Sabina nunca cumple años cuando está en su olimpo sagrado que es el escenario. Así será de nuevo en el escenario del Martín Carpena en Málaga, donde cada vez que aterriza sabe meterse en el bolsillo al público desde el minuto cero. Sabina no se cansa y guiño tras guiño tienta a su duende de la suerte hasta hacer temblar un escenario que se nos antoja inmenso. Cuando Joaquín arriba en la ciudad del Cenachero nunca faltan los toques de nostalgia a la sucursal de La Mandrágora que tenía en la capital de la Costa del Sol, Zambra. Era su refugio en una «Málaga la bella» con «verdial» y «boquerón».  Y siempre saca a relucir que el clásico bombín que luce “se lo puso por primera vez en Málaga”. Los genios nunca mueren.